domingo, 27 de mayo de 2012
EXITOSA CONVENCIÓN MACROREGIONAL DE LIMA, CALLAO Y LIMA PROVINCIAS ACUERDAN GARANTIZAR LA HUELGA NACIONAL A PARTIR DEL 20 D EJUNIO
CONARE SUTE LIMA CONSTITUYE COMITE PROVISIONAL.
Con decidida vocacion unitaria ayer 26.05.2012 LA CONVENCION MACROREGIONAL DE LIMA, CALLAO Y LIMA PROVINCIAS constituyó el COMITE TRANSITORIO, organo directivo que asumira la organizacion y conduccion de la Huelga Nacional Indefinida en Lima Metropolitana. Reunidos en el local sindical del Jr. Quilca, dirigentes y maestros de base de diferentes sectores de Lima y Callao, tras una intensa evaluacion de la situacion politica nacional y de la realidad educativa y del magisterio peruano, asumieron los acuerdos de la Convencion Nacional del 05.05.2012 del CONARE SUTEP de llevar a cabo la HUELGA NACIONAL INDEFINIDA para el proximo 20 de junio, acordando garantizar y desarrollar la Huelga Nacional comprometiendose a su organizacion y ejecucion para lo cual determinaron bajar sector por sector, base por base para encausar la jornada de lucha en defensa de la Ley 24029, Ley del Profesorado, el pago efectivo del 30% por preparación de clase, las asignaciones economicas, ascenso de nivel con incremento remunerativo, mayor presupuesto para la educacion pública, etc.
Al final, el evento unitario se constituyo el COMITE TRANSITORIO con los siguientes compañeros:
1.- PRESIDENTE: PERCY SANTIBAÑEZ VELIZ (SUTE 17)
2.- SECRETARIO DE ORGANIZACION: EDGAR TELLO MONTES (SUTE 14)
3.- SECRETARIO DE PRENSA: MARIO VICENCIO TAYPE (SUTE 15)
4.-SECRETARIA DE ECONOMIA: BLANCA MENA CAUTI (SUTE 10)
VIVA EL CONARE SUTEP
20 DE JUNIO HUELGA NACIONAL INDEFINIDA
POR LA VIGENCIA DE LA LEY DEL PROFESORADO 24029
POR LA DEROGATORIA DE LA LEY 29062 CPM
ABAJO LA RECONVERSION LABORAL PROPUESTA DEL CEN SUTEP CON SU NUEVA LEY DEL PROFESOR
Fuente: CONARE SUTE LIMA
El Vicepresidente del C. C. de Derechos Humanos de la ONU quiere "ocupar y nacionalizar la banca" y proclama la lucha de clases como "inevitable"
Con esta aplastante contundencia despacha Jean Ziegler, vicepresidente del Consejo consultivo de Derechos Humanos de la ONU, su particular análisis del actual momento histórico.
La dilatada trayectoria diplomática de este profesor emérito en la Universidad de Ginebra y comprometido analista internacional, que fue relator especial de la ONU para el Derecho a la Alimentación durante ocho años, impide que le tiemble la voz a la hora de señalar con el dedo inquisidor a los ‘culpables’ de la crisis sistémica. “No puede ser que en un planeta con los recursos agroalimentarios suficientes para alimentar al doble de la población mundial actual, haya casi una quinta parte de sus habitantes sufriendo infraalimentación”. En su último libro Destrucción Masiva. Geopolítica del hambre (Península), que Ziegler presentó ayer en Madrid, pone sobre la mesa una serie de cuestiones molestas de las que otros diplomáticos ni siquiera se atreven a hablar en los pasillos de la ONU. Unas críticas irreverentes que ya ventiló en otros trabajos como El hambre en el mundo, Los nuevos amos del mundo y aquellos que se le resisten, El imperio de la vergüenza o El odio a Occidente. "Hay que multiplicar rápidamente las fisuras en el muro capitalista para derrumbarlo y crear un nuevo orden mundial más justo" Su receta para revertir esta situación es, si cabe, tan radical o más que su tesis sobre la generación de las desigualdades: “Ocupar masivamente los bancos, nacionalizarlos y confiscar las arrogantes riquezas robadas por los especuladores financieros”. Una extremista postura que lo lleva incluso a criticar la incapacidad de movimientos de la sociedad civil como el 15M en España u Occupy Wall Street en Estados Unidos. “Reconozco que son símbolos importantes y que han logrado la simpatía de la sociedad, pero todavía son insuficientes para quebrar la actual relación de fuerzas si no desembocan en una huelga general indefinida. Hay que darse cuenta de que en el orden mundial reina una violencia estructural que se debe combatir con una contraviolencia basada en la resistencia pacífica”. La migración de los grandes fondos especulativos a los mercados de materias primas, principalmente de la agroalimentación, la cual creció exponencialmente en el trienio 2005-2008 como explica Ziegler en su último libro, “es el origen de esta crisis genocida porque han disparado el precio de los alimentos básicos”. A pesar de la ‘destrucción masiva’ conceptualizada por Ziegler, el diplomático exhibe su característico optimismo de luchador a contracorriente y asegura que esta situación creará la conciencia social necesaria para “multiplicar rápidamente las fisuras en el muro capitalista, que acabarán derrumbándolo y creando un nuevo orden mundial”.
La insurrección será por el hambre o no será
El primer paso, explica, es darse cuenta de que “los criminales financieros son el enemigo común de los europeos, de los africanos y del resto de la población que sufre de hambre y desempleo en el mundo. Unos oligarcas que monopolizan los beneficios y privatizan los servicios y recursos”. Para Ziegler, esta toma de conciencia será el advenimiento de una nueva forma de solidaridad internacional entre todos los pueblos, que posteriormente se transformará en un “frente de resistencia intercontinental”. "La lucha de clases es absolutamente inevitable porque no se puede mantener el sufrimiento de forma permanente"
Un convencimiento “total”, pero que se transforma en duda cuando se le pregunta por los riesgos y los pilares sobre los que se fundará este alzamiento popular. “Es un misterio, no puedo hablar de la revolución porque se trata de la libertad liberada en el hombre y los procesos revolucionarios son imposibles de prevenir porque tienen sus propias leyes y no son conocidas”.
Lo que sí tiene claro Ziegler es que la insurrección, como ha ocurrido en la mayoría de estos procesos a lo largo de la historia, se producirá por el hambre. “La hambruna ya es una realidad en las banlieues parisinas y el pueblo español también está sufriendo la pobreza, como el resto de Europa”. En este contexto, indica, la lucha de clases es “absolutamente inevitable porque las oligarquías capitalistas no serán capaces de reeditar el genocidio americano de los indios, ya que es imposible matar a todo un país como España y hacerle aceptar permanentemente las cadenas”.
“España no debería pagar su deuda porque es delictiva e ilegítima”
Las “cadenas” a las que retóricamente se refiere este diplomático de la ONU estarían impuestas por las políticas económicas de la austeridad, que califica como “absurdas y destructoras”. Los teóricos del neoliberalismo, añade, “nos han hecho creer que hoy en día la austeridad es la única política posible, pero sólo se aplica a la clase trabajadora y nunca a los banqueros. Estas políticas tienen un límite objetivo y no van a resolver los problemas”. "Hollande y Obama deben formar una alianza en favor de las políticas económicas del crecimiento"
En contraposición a estas recetas neoliberales, Ziegler defiende unas políticas centradas en el crecimiento. Esta es la única esperanza que deposita en los representantes políticos, aunque matiza que de forma “extremadamente leve”. Sus protagonistas no podrían ser otros que François Hollande y Barack Obama. “Ambos deben formar una alianza por el crecimiento basada en la inversión pública, el incremento del salario mínimo, las prestaciones sociales, la búsqueda del pleno empleo y la lucha contra la desindustrialización”.
Para el vicepresidente del consejo consultivo de Derechos Humanos de la ONU estas políticas no son la solución final si no van acompañadas de un despertar de la sociedad civil y, sobre todo, del impago de la deuda. “Los dirigentes españoles deben hacer lo mismo que ha hecho Rafael Correa en Ecuador, es decir, negarse a pagar la deuda, cuya amortización ya es altísima, porque es odiosa e ilegítima. Esto es, se ha creado, en gran parte, por la delincuencia financiera y la corrupción política, sin materializarse en inversiones reales”. Una perspectiva que lo lleva incluso a cometer el atrevimiento de recomendar a los españoles que objeten en la declaración de la renta al porcentaje del gasto dedicado a la deuda pública. Una campaña lanzada desde el 15M que califica de “necesaria, inteligente y eficaz”. Todos estos elementos en su conjunto, unidos a la inflación, podrán acabar con las “deudas injustas”.
Refundar la ONU para instaurar un nuevo orden mundial
La Organización de las Naciones Unidas debe tener un papel central en el futuro escenario mundial. Como explica Ziegler, la ONU se fundó con el objetivo principal de defender el interés general de los pueblos y promulgar los principios recogidos en la Carta de los Derechos Humanos. Sin embargo, “los mercenarios han pervertido su papel y destruido su credibilidad moral”. Entre ellos, no duda en señalar al exsecretario general "Los mercenarios han pervertido el papel de la ONU y destruido su credibilidad moral"
Para Ziegler, la refundación de esta organización pasa por imprimirle “mucha más democracia” eliminando el poder de veto de las naciones integrantes del Consejo de Seguridad, limpiándola de “golpistas” y eliminando las prebendas del FMI y el BM. El neoliberalismo delictivo, concluye el diplomático, “se cura con política”.
Ban Ki-moon o al presidente del consejo de selección de los relatores, el hondureño Roberto Flores, “quien apoyó el golpe de Estado en su país en 2009”.Fuente: Aporrea |
DECADENCIA DEL SINDICALISMO COLABORACIONISTA EN EL MAGISTERIO PERUANO.
JUAN CONTRERAS T.
El desconcierto generado por la derechizacion del regimen de Ollanta Humala obliga a debatir acerca de la practica que vienen desarrollando las organizaciones sindicales, su relacion con el poder y, sobre todo, determinar si bajo esa logica representan aun los intereses de la clase trabajadora.
La ultima campaña electoral sirvio para medir los temperamentos de las organizaciones sidnicales y la practica de sus dirigentes. En el caso de la CGTP y el CEN SUTEP sus dirigentes no tuvieron limite alguno para cargar en hombros a Ollanta Humala sin que este haya asegurado su compromiso`para desmontar las leyes antilaborales instaladas por el fujimorismo y los sucesivos gobiernos. ¿A que fue Ollanta Humala a los locales de Construccion Civil y la Derrama Magisterial dias antes de las elecciones?
Jamas el nacionalismo tuvo una posicion alterna al modelo neoliberal, incluso en el Plan de la Gran Tansformacion no existe una decidida propuesta para adecuar el modelo economico a los parametros de una economia nacional y soberana, ni hablar del desmontaje de la poderosa estructura legal antilaboral y antisidincal contraria a los Convenios Internacionales de OIT en materia de Libertad sindical, por ejemplo, sin hablar ademas de las obligaciones del Estado Peruano respecto a los derechos economicos, sociales y culturales (educacion, trabajo, pensiones, etc.) previstos en la Convencion Americana de Derechos Humanos y que ostentan el rango de derechos constitucionales cuya operativizacion demanda la sociedad peruana, especialmente, los sectores populares. Incluso, la L idea de una reforma constitucional en el caso de la Carta de 1993 pertenece ahora al mundo de los ilusos.
Como lo dijimos pocos dias despues de la victoria electoral, haber votado por Ollanta para frenar al fujimorismo no significaba por ningun concepto arriar las banderas de los trabajadores para firmar un cheque en blanco. La coyuntura nos colocó en un nuevo escenario, sin duda, pero no esto pasaba por arriar las banderas de la clase trabajadora. Hoy eternos dirigentes como Mario Huaman, Olmedo Auris (CGTP, SUTEP) entre otros no tienen piso, sienten que el nacionalismmo los ha defraudado. Despues de cargar en hombros a Ollanta Humala, hoy cargan el peso de su torpeza politica y concientes de la impracticabilidad del cambio han decidido no hacer olas, apagar la creciente protesta de los trabajadores, colaborar con el regimen que, ademas, les asegura sus pequeñas parcelas de poder, la Derrama Magisterial, por ejemplo. Colaboracionismo total. Lo ocurrido en Madre de Dios y Cuzco con la huelga del magisterio de abril ultimo confirma nuestra hipotesis.
Hoy cobra fuerza que la burocracia sindical no solo camina en cuerda separada respecto de los trabajadores sino que ha resuelto no crear turbulencia social y dejar hacer, dejar pasar como en el caso de Conga. Este sindicalismo colaboracionista resulta ser el perrito faldero del poder estatal y de las elites que manejan los hilos del poder. No ostentan el poder, tampoco la administran, pero viven y se reproducen controlando pequeñas parcelas en el que han asentado su dominio. El absoluto control partidario de Patria Roja sobre el SUTEP oficial y la Derrama Magisterial resultan las evidencias mas evidentes de este sinuoso proceso.
COLABORACIONISTAS DEL CEN SUTEP (PATRIA ROJA) SE OPONEN A HUELGA NACIONAL INDEFINIDA DEL MAGISTERIO PERUANO.
A raiz de la convocatoria efectuada por el CONARE SUTEP a la Huelga Nacional Indefinida de magisterio peruano para el proximo 20 de junio del año en curso, el colaboracionismo sindical no ha guardado silencio. En declaraciones a una emisora Renee Puertas (autodenominado Sec. Gral. del SUTEP) ha dicho que su organizacion no ha convocado a medida de lucha alguna para esa fecha. Esto no sorprende. Confirma nuestra hipotesis, la burocracia sindical ha renunciado a encabezar la lucha de los trabajadores, Su lugar esta junto a los intereses del Estado empleador. Asi de simple.
Para la Huelga nacional del 2007, el colaboracionismo protagonizó un papelon que pintó de cuerpo entero su aislamiento respecto de los trabajadores. Les quedo sumarse a la huelga sin pudor alguno para desinflar, como asi fue, la lucha organizada por los maestros del pais.
Frente al advenimiento de la HNI programada por el CONARE SUTEP con sendos acuerdos y decretos de huelga de las regiones, corresponde al magisterio aislar a la burocracia sindical y gestar una nueva Direccion que emerja de la lucha y se formalice organicamente en la perspectiva de abrir una nueva etapa en la historia del sindicalismo magisterial. Mientras tanto, la decadencia del sindicalismo colaboracionista parece no tener freno.
Fuente: CONARE SUTE LIMA
EL CEN SUTEP (Patria Roja) RENIEGA DE LA HUELGA NACIONAL DE LAS BASES DEL SUTEP, EMPIEZA A MOSTRAR SU DESESPERACION AL IGUAL QUE EL 2007
Las declaraciones de Renee Puertas en Radio La Exitosa pintan de cuerpo entero la traicion del CEN SUTEP (PATRIA ROJA) a la esforzada preparacion de la Huelga Nacional Indefinida (HNI) que vienen gestando los maestros y maestras del pais en defensa de la Ley 24029, Ley del Profesorado, el aumento de remuneraciones y pensiones, mayor presupuesto a la educacion publica, entre otras demandas del magisterio peruano.
No es el CEN SUTEP (PATRIA ROJA) el que organiza la Huelga Nacional Indefinida programada para el proximo 20 de junio de año en curso. El llamado Partido Comunista - Patria Roja, hace mas de una decada, ha optado por el colaboracionismo, prefiere el control de la Derrama Magisterial que a encabezar la lucha magisterial. Para enlodar la HNI apelan a vincular al CONARE SUTEP con el MOVADEF ignorando que miles de maestros del interior del pais han preferido emprender la lucha por encima de los intereses partidarios o de signo ideologico.
Renee Puertas representa a quienes han abdicado para complacer al patron de turno a cambio de la prebenda (Derrama Magisterial). En las calles los maestros y maestras demostraran que este "dirigente" designado sin elecciones universales es solo es un titere, un felipillo del regimen de turno.
Nuestras
SUTEP no ha convocado ninguna huelga nacional para el 20 de junio
De manera contundente el secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP), Rene Ramírez, afirmó que no han convocado ningún paro para el 20 de junio.
Señaló que esta convocatoria la viene haciendo de forma irresponsable una facción denominada “clasista”, vinculada al MOVADEF, con el fin de confundir al magisterio.
“Lo único que hemos acordado orgánicamente en nuestra última convención nacional del 20 de abril, es que evaluaremos con nuestras bases un probable paro preventivo, pero aún no tenemos definida la fecha”, enfatizó Ramírez.
El sindicato magisterial tomaría esta decisión debido a que tras reunirse con el Premier Oscar Valdez, y la ministra de Educación, Patricia Salas, lo único que les manifestaron es que no había dinero para atender sus demandas salariales.
Fuente:
miércoles, 16 de mayo de 2012
¡Alerta al Magisterio Peruano!. Importante Esclarecimiento
Estimados colegas, estos audios son de suma importancia. Responden a las preguntas: ¿Cómo y desde cuándo le recortaron sus derechos al maestro?. Asimismo desenmascara a la cúpula de Patria Roja, que hoy usufructúa la Derrama Magisterial y ha presentado la propuesta de la Tercera Ley del Profesor, la cual dicen que es una propuesta de las bases del magisterio las cuales fueron consultadas.
Debemos Alertar a los maestros que con este proceder nos estaríamos encontrando a puertas de que se derogue la Ley del Profesorado, que costó sangre sudor y lágrimas a muchos maestros que luchararon por heredarnos la estabilidad laboral.
Se les pide su difusión y compartirlo a través de las redes sociales.
20 DE JUNIO, HUELGA NACIONAL INDEFINIDA
Maestros Declaran Huelga Nacional Indefinida para el 20 de junio del 2012
20 DE JUNIO, HUELGA NACIONAL INDEFINIDA
EN DEFENSA DE NUESTROS DERECHOS FUNDAMENTALES
Como se observa y demuestra, en el mundo actual se desenvuelve la II crisis económica de la globalización, la más grave crisis económica general del imperialismo, producto de la anarquía de la superproducción de los grandes monopolios imperialistas, y que será de larga repercusión y lenta recuperación, cuyas duras consecuencias tienen que ser cargadas por todos los pueblos y masas trabajadoras del mundo; pueblos que luchan por defender y reconquistar sus derechos fundamentales y contra la expoliación de sus recursos naturales y concentración en un puñado de grandes monopolios imperialistas; librando luchas armadas, antiimperialistas, nacionales, en contra del imperialismo que pugna por mantener y extender su dominio en todo el orbe. Por su parte, en el Perú el gobierno de Humala, continúa con el plan neoliberal en un contexto de nueva acumulación originaria capitalista, que se expresa en despojo y mayor concentración de tierras, además de todos los medios de producción en manos capitalistas, que ha favorecido sólo a la gran burguesía compradora en alianza con los monopolios imperialistas, pero no al pueblo; pues al contrario, desde la década del 90, los derechos del pueblo son pisoteados y negados; ahí vemos: salud, alimentación, educación, seguridad social, trabajo (salario, jornada y condiciones), estabilidad laboral, y otros que son negados cotidianamente por los gobiernos de turno, incluido el actual que sigue el rumbo de la militarización, y que sólo responden con mayor represión, muerte y criminalización de toda lucha popular.
En el Sector Educación, profundizan la privatización en contra del derecho del pueblo a la Educación Pública Gratuita. No centran en la situación y condición del estudiante y su entorno social donde se desenvuelve; recortan el presupuesto del sector; abandonan y precarizan las escuelas y universidades públicas, luego las desprestigian para seguir aplicando mayor privatización en todos los niveles del sistema educativo. Consustancial a la privatización, imponen los despidos y sólo contratas unilaterales y sin derechos, como el esclavizante CAS (flexibilización laboral). Para ello, congelan y buscan destruir la Ley del Profesorado 24029 para negar la estabilidad y derechos conquistados, dando paso a otras negras normas como la 29062, 29510, CAS. Pero, como se han encontrado con la resistencia férrea del magisterio en su intento de incorporarlo en la ley 29062, pese a sus chantajes y convocatorias millonarias; hoy el Estado no encuentra mejor comparsa y argumento que esa llamada “ley consensuada”, sumisa ley propuesta por el CEN del Sutep que busca dorar la píldora, y que no es sino la misma ley 29062 pero con nuevo ropaje, motivo por el cual la rechazamos.
Ante esta grave situación económica-social que venimos atravesando, las Bases Regionales del SUTEP en Convención Nacional del 5 de Mayo, acordamos: Concretar la HUELGA NACIONAL INDEFINIDA a partir del 20 DE JUNIO DEL 2012, y que para consolidar su etapa preparatoria, llamamos a tensar esfuerzos participando activamente a partir del 17,18 y 19 de Mayo en la Convención del Macrocentro a desarrollarse en Cerro de Pasco, y el día 26 las convenciones de Macrosur (Moquegua), Macronorte (Lambayeque) y al mismo tiempo en Lima, medida que deben generalizarse en todo el país; por lo que hacemos un llamado a todas las bases y fuerzas magisteriales, a los maestros, estudiantes y padres de familia, y a todas las organizaciones populares para hacer un solo Bloque, sin distinción ideológica o política, y luchar en forma consecuente y disciplinada, levantando el siguiente PLIEGO MÍNIMO COMUN DE RECLAMOS:
1.-Derecho a la Educación Pública Gratuita, (derecho fundamental) necesidad de los hijos de nuestros pueblos
2.- Aumento de Remuneraciones y Pensiones para todos los trabajadores del sector educación, tanto activos, contratados, cesantes, jubilados, personal jerárquico), que debe ser de 3000 soles; suma aproximada al costo real de la Canasta Familiar.
3.- Pago del 30% por Preparación de Clases lo que está normado en la Ley del Profesorado 24029, pero conculcado por el D.S. 051-91 por lo que exigimos Derogatoria de este dispositivo (Reconocimiento de hecho y sin judicialización). Pago por luto y sepelio. Pago por cumplir 20, 25 y 30 años de servicios. Extensión de la Resolución Nº 001-2011-SERVIR/TSC, acogiendo estos beneficios para todos los maestros Activos, Jubilados y Contratados.
4.- Vigencia y ampliación de los derechos establecidos en la Ley del Profesorado N° 24029 y su Modificatoria Ley 25212. Derogatoria de la Ley de CPM Nº 29062, 29510, CAS, pues vulneran el derecho de estabilidad y otros beneficios.
5.- Aumento del Presupuesto para el Sector Educación, 6% del PBI, para sostener, equipar y desarrollar las IIEE públicas en todo el sistema educativo, y mejorar los salarios de los trabajadores en la educación; concretando la defensa del.
6.- Por Nombramiento Estable e inclusión de los maestros contratados titulados a la Ley 24029, respeto a sus derechos fundamentales.
7.-Derogatoria del Decreto Supremo 019-2010-ED y la No promulgación del Proyecto aprobado por el Consejo de Ministros, que niega el derecho al trabajo y la reinserción social a los profesores, so pretexto de tener antecedentes políticos, negándoseles su condición de ciudadanos.
¡IMPULSAR Y DESARROLLAR LA HUELGA NACIONAL INDEFINIDA A PARTIR DEL 20 DE JUNIO!
¡POR SOLUCION INMEDIATA A LAS DEMANDAS FUNDMENTALES DEL MAGISTERIO NACIONAL!
Lima, 06 de Mayo 2012
______________________________________
EFRAÍN R. CONDORI RAMOS
PRESIDENTE (e) DEL CONARE SUTEP
BASES REGIONALES DEL SUTEP
Universidades que lucran con la educación deben pagar impuesto a la renta.
El congresista del Grupo Parlamentario Nacionalista Gana Perú, Javier Diez Canseco, sostuvo que es inconcebible que las universidades que han hecho de la educación un negocio y no un servicio, y reciben utilidades, eviten pagar Impuesto a la Renta como lo hacen los bodegueros, agricultores y otros peruanos que tienen negocios.
Por ello consideró que, ante la votación de algunos sectores a favor del archivamiento del predictamen del proyecto de ley N° 0437/2011/ del Ejecutivo (que propone derogar la ley 29766, promulgada al final de gobierno del presidente Alan García), cabe una reconsideración.
La propuesta del Ejecutivo fue sustentada por la viceministra de Economía y Hacienda, Laura Calderón y Enrique Vejarano Velásquez, superintendente Nacional Adjunto de Tributos Internos de la SUNAT, durante la sesión de la Comisión de Constitución y Reglamento, presidida por el congresista Fredy Otárola Peñaranda.
Los argumentos de los funcionarios a favor de la derogatoria de la Ley 29766, calificada como anticonstitucional, porque es retroactiva y violatoria de la Norma VIII del Código Tributario y genera pérdidas al Fisco de alrededor de 206 millones de soles, no convencieron a los congresistas del fujimorismo y otros parlamentarios de Concertación Parlamentaria, Alianza por el Gran Cambio y Alianza Parlamentaria.
El congresista Diez Canseco dejó abierta la posibilidad de reconsiderarse el planteamiento en la próxima sesión de la Comisión de Constitución.
Señaló que la legislación es clara, pues la obligación de pago era evidente y la norma que dio el gobierno de Alan García, al final de su gestión, es retroactiva y absolutamente inconstitucional en materia tributaria.
Indicó que no debe mantenerse una confusión, como la que se está dejando, al permitir que siga vigente esa norma anticonstitucional y que le da el privilegio de no pagar impuestos a la renta a las utilidades que tienen grandes grupos empresariales metidos en el área educativa, que manejan la educación como un negocio y no como un servicio educativo.“No cabe otro mecanismo que la reconsideración”, indicó.
Además, sostuvo que podría caber un mecanismo que establezca explícitamente una modificación constitucional que señale que las utilidades paguen impuestos agregó.
“No veo por qué gente que genera utilidades con la educación de niños, jóvenes y adultos, convirtiendo a la educación en negocio, esté exonerada al impuesto a la renta. ¿por qué no lo están el bodeguero, el zapatero, el agricultor y el pescador?”, anotó.
Recordó que la Constitución, en cuyo artículo 19° (que establece el régimen tributario de centros de educación) se amparan quienes optan por la vigencia de la Ley 29766, se hizo con la presencia del exministro, empresario de la educación, Carlos Boloña. “Me parece muy claro…”.
Consideró finalmente que este es un tema que debe ser discutido, porque resulta inaceptable que un negocio como la educación lucrativa no pague impuesto a la renta.
Fuente: Connuestroperu
Colegio de Profesores de Patria Roja también pretende derogar la Ley del Profesorado Nº 24029
Una vez más vemos el contubernio y confabulación de Patria Roja. Hoy, entre el llamado "SUTEP orgánico" y su "Colegio de Profesores", como lo muestra esta Nota de Prensa emanada por su Vice Decana.¿A qué Bases del Magisterio consultó el SUTEP de Patria Roja, para presentar la propuesta de la nueva Ley del Profesor Concensuada por los maestros del Perú?.Esta es una prueba más de que la Derrama Magisterial se ha convertido en la mina de oro de Patria Roja, cuyos líderes se ha convertido en los nuevos ricos del Perú. Desde el gobierno de Fujimori, que declaró obligatorio el calculo al 0.5% de la U.I.T. del aporte mensual y por planilla de cada profesor, y se nos aplicó el D.S. 051-91-P.C.M, vigente hasta el momento, por el que se pasó a congelar nuestras remuneraciones y se recortó brutalmente todas nuestras bonificaciones provocando el empobrecimiento del magisterio nacional. Por ello se da esta cruda realidad: mientras los profesores nos empobrecemos año a año, la cúpula de Patria Roja que administra la Derrama Magisterial, se enriquece más y más. Ahora su negro plan es liquidar la Ley del profesorado Nº 24029, liquidar la estabilidad laboral, promoviendo el despido masivo del magisterio, todo esto con el sólo propósito de terminar de adueñarse de los aportes de los maestros. No es casual que la Derrama Magisterial haya elaborado millares de revistas de la Ley "Consensuada", en la que se afirma cínicamente que la elaboraron todos los maestros del Perú.
Nota de Prensa
COLEGIO DE PROFESORES PONE A DISPOSICIÓN DEL SUTEP FACULTAD DE INICIATIVA LEGILATIVA Vice Decana Julia Enriquez hace ofrecimiento en II Convención Nacional del gremio de maestros
La Vice Decana Nacional del Colegio de Profesores del Perú, Julia Enríquez Lizárraga, extendió al gremio de maestros, el SUTEP, el ofrecimiento para que el Anteproyecto de nueva Ley del Profesor que se discutió en su II Convención Nacional pueda ser presentado al Congreso de la República mediante iniciativa legislativa a la que está facultada la Orden profesional.
Enríquez Lizárraga señaló que los estatutos del Colegio de Profesores facultan a la Orden profesional a hacer uso de su derecho legal y constitucional, para la defensa irrestricta de los derechos de los maestros, al haber sido violentados mediante la Ley N° 29062, de Carrera Publica Magisterial.
“Es necesaria una discusión mayor sobre una nueva ley para los docentes. No es admisible que los maestros tengan dos leyes diferentes y que los distancian a unos de otros. Necesitamos una sola ley que unifique a todo el magisterio nacional, respetando los derechos adquiridos por los maestros de ambas leyes, para eso es que nos ofrecemos a facilitar ante el Congreso de la República esta iniciativa legislativa” dijo.
La directiva del colegio profesional señaló además, que vienen trabajando por institucionalizar y consolidar a la Orden profesional, habiendo logrado avances importantes en el tema de la personería jurídica y el reconocimiento legal de la institución.
Con el ruego de su difusión
Oficina de Comunicaciones Colegio de Profesores del Perú
Suscribirse a:
Entradas (Atom)