lunes, 20 de abril de 2015
LA DERECHA EMPIEZA A PREOCUPARSE ANTE LAS LUCHAS DEL MAGISTERIO CON EL PARO NACIONAL DEL 22 Y 23 DE ABRIL PREPARATORIO A LA HUELGA NACIONAL DEL 27 DE MAYO
Héctor Mayhuire R.
Opinión
El SUTEP ya piensa en parar
No cumplen ni 30 días efectivos de dictado de clases que ya piensan en abandonar las aulas para acatar un paro nacional de 48 horas. Ellos son los afiliados al Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP), quienes dejarán a sus escolares el 22 y 23.
Según indican sus dirigentes, la medida es preparatoria para emprender en mayo una huelga indefinida bajo el argumento de rechazo al gobierno que implementa despidos masivos en el magisterio, defensa de la estabilidad laboral y otros puntos que realmente son “jalados de los cabellos”.
Si el SUTEP no protesta en el año, entonces es síntoma que la dirigencia fracasó en su gestión, aunque al final sus pedidos solo sean atendidos con una simple acta.
Cabría preguntarse si la medida es justa. Considero que no, pues estas protestas influyen negativamente en los educandos que nunca recuperan el tiempo perdido.
Además vale recordar que los últimos gobiernos han tenido un mejor trato con el gremio docente y a pesar que no perciben sueldos justos, su situación económica mejoró para quienes participan y califican en evaluaciones constantes.
Que el SUTEP piense en huelgas indefinidas es una irresponsabilidad de sus dirigentes y eso esperamos que las autoridades cumplan con descontar en sus sueldos a quienes falten a dictar clases.
Puno: Dirigente del Conare Sutep ratifica su rechazo a la reforma magisterial
César Tito Rojas, dirigente del Conare Sutep, en entrevista con Onda Azul, mostró, una vez más, su rechazo en contra de la reforma magisterial, que está siendo implementada por el gobierno central. “Hasta el año 2016 más del 70% de docentes se encontraran en la calle”, dijo.
Mencionó que a nivel nacional, hasta el momento, más de 45 mil trabajadores en el sector educación ya están siendo afectados laboralmente. “En la última evaluación a los docentes interinos, se evidencia que en promedio 50 maestros lograron tener una nota aprobatoria, mientras que el resto simplemente serán retirados”, mencionó.
Acotó que en el mes de noviembre se evaluará el desempeño laboral de los docentes, aplicando varios indicadores que una vez más eta generando desestabilidad laboral en los maestros.
Corte Superior de Justicia de Lima Este
Corte Superior de Justícia de Lima Este remite comunicación sobre el Ciudadano Sentenciado "JULIO ALEJANDRO MENDOZA GARCÍA"
- Visto: 171
Suscribirse a:
Entradas (Atom)